Eventos, actividades, exposiciones y toda la actualidad del Centro Virgitano de Estudios Históricos, la podrás encontrar en nuestro Facebook.
EntrarPromover e intensificar la difusión de estudios históricos de Berja y la Alpujarra Almeriense
DISPONIBLES LOS NúMEROS AGOTADOS DE FARUA EN FORMATO DIGITAL.
Ya disponible el número 22 (y demás fondos editoriales del CVEH), en los siguientes puntos de venta:
Si lo prefiere, la podemos enviar a domicilio contra rembolso (+ portes), enviando un correo a cveh@berja.es
El Centro Virgitano de Estudios Históricos (CVEH) es un Consejo Sectorial del Ayuntamiento de Berja, cuyo ámbito de actuación es el estudio
preservación, puesta en valor y difusión de los bienes y legado histórico de Berja y la comarca de la Alpujarra.
Dentro de su ámbito de actuación el CVEH tiene por objeto los siguientes fines:
- La realización de estudios y proyectos relativos a la historia de Berja y de la Alpujarra.
- La planificación y organización de actividades científicas académicas y culturales.
- La proposición de ayudas y becas para el mejor desarrollo y aprovechamiento de los estudios históricos.
- El asesoramiento científico y técnico de alto nivel a la Corporación municipal y a las restantes administraciones públicas en general.
- La edición y difusión pública de trabajos científicos que sean producidos por el propio CVEH o por las entidades o personas que soliciten su ayuda para tal fin.
- La cooperación con entidades para la realización de programas culturales, académicos o científicos.
La revista Farua se ha constituido como medio de expresión del Centro Virgitano de Estudios Históricos, pero también como insustituible vehículo de comunicación entre los historiadores y , también, los aficionados a la historia múltiple y diversa de la comarca alpujarreña, entendidas ambas (objeto y ámbito) en su más amplio sentido.
- ¿Fue Villavieja una ciudad? o las paradojas de una periferia sin centro
- El Santuario de Nuestra Señora de Gádor: Aproximación a su historia arquitectónica
- La constitución de un linaje.
- Más información
- La romanización de las montañas. Los primeros silos de la presencia romana en La Alpujarra.
- La organización del Concejo de Berja en el siglo XVII.
- La Transición política en Berja.
- Más información
- Huellas y presencia del cristianismo primitivo en la Alpujarra.
- La arqueología: antecedentes. evolución y futuro.
- El origen de los repobladores de Berja (siglo XVI)
- Más información
- La Alpujarra medieval: historia de un proceso.
- La importancia económica y el perfil social de la minería alpujarreña.
- Intervención en la Torre de los Enciso.
- Más información
- Una alquería de la Taha de Jubiles. Válor en la Edad Media.
- Población y economía en Berja a mediados del siglo XVIII.
- Los Godoy, un linaje alpujarreño con proyección territorial.
- Más información
- Cien años de Adoración Nocturna en Berja (1904-2004).
- Aguas de Alhama:una lucha secular por ampliar el regadio.
- Un geólogo inglés por La Alpujarra almeriense a mediados del siglo XIX.
- Más información
- Don Fernando de Barrio y Oruña. Gobernador del Dorado.
- El terremoto de Dalias en 1804. Espado Y Sociedad.
- El sermón anti falangista en los años del hambre.
- Más información
- Poblamiento ibérico del campo de Dalias (Poniente almeriense) y el oppidum destacado del Cerrón.
- El castillejo de Júbar.
- Berja una villa almeriense de tiempos de El Quijote.
- Más información
- Faustus y suavis, dos integrantes de un
colegio religioso abderitano en el Alto
Imperio: su posición social y económica.
- Dos estatuas romanas del campo de Dalias (Almería).
- Más información
- Un pueblo en armas. Aproximación a la Guerra de la Independencia en Las Alpujarras.
- La lucha del Consejo de Adra (Almería) por el mantenimiento de sus privilegios (siglos XVI-XVIII).
- Más información
- La necrópolis del Portón de Vilavieja (Berja, Almeria).
- Moriscos presentes, moriscos ausentes.
- Las Iglesias de La Alpujarra Almeriense en los siglos XVI al XVIII.
- Más información
- Algunos datos sobre la necrópolis tardorromana de Turaniana Roquetas de Mar. Almería.
- Grandes proyectos de riegos decimonónicos en La Alpujarra oriental, II: El Canal de Dalías.
- Más información
- El sabor agridulce del comercio de Adra en
el siglo XVIII: los pequeños comerciantes
genoveses.
- Milicia y oligarquía: conflictos y abusos
de poder por el control del concejo de
Adra en el siglo XVIII.
- Más información
- A propósito de la ciudad ibérica y romana de
Murgi. Viejas y nuevas aportaciones desde las
fuentes historiográficas y documentales.
- La pesca en Adra (1489-1939):
aproximación a su estudio.
- Más información
- Don Sancho de Castilla y Enríquez, primer
señor jurisdiccional de la taha del Boloduy.
- El presidio de Adra en los siglos XVII y XVIII:
aproximación a su estudio
- Más información
- La Edad del Cobre en el Campo de Dalías
a la luz de viejos y nuevos datos.
- La alcaldía mayor de Adra, Berja y Dalías
y su polémica sede (1753-1833).
- Más información
- Siret y la Baja Alpujarra,
una relación en la distancia.
- Catástrofes naturales de un río devastador:
epidemias, desbordamientos e inundaciones
del río Adra (siglos XVII-XX)
- Más información
- Dos canteras romanas en el territorio murgitano (El Ejido, Almería).
- Las epidemias de cólera del siglo XIX en Adra (Almería).
- Más información
- Aproximación histórica a los archivos parroquiales de la Alpujarra granadina y su realidad actual.
- La historia que oculta un bulo. La pugna por la capitalidad minera entre Berja, Adra y Almería (1826-1849).
- Más información
- El Castillejo de Alcolea, una pequeña fortaleza medieval en la Alpujarra.
- Los afrancesados de Adra y sus expedientes de purificación.
- Un poema inedito de Manuel Salmerón Pellón: "A mi patrona".
- Más información
Los puntos de venta son en el Ayuntamiento de Berja, Torre de los Encisos y en la papelería Amat Montes.
A continuación se detallan los números puestos a la venta y su precio de venta al público.
Eventos, actividades, exposiciones y toda la actualidad del Centro Virgitano de Estudios Históricos, la podrás encontrar en nuestro Facebook.
Entrar